Caso de Lealtad Familiar Inconsciente: 

La Carrera Profesional

Contexto Familiar

  • Abuelo: Fue un reconocido médico en su comunidad, conocido por su dedicación y sacrificio. Trabajaba largas horas y rara vez estaba en casa, pero era muy respetado.
  • Padre: Siguió los pasos de su padre y también se convirtió en médico. Sentía una gran presión para mantener el prestigio y la reputación de la familia. A pesar de no estar particularmente apasionado por la medicina, se esforzó para cumplir con las expectativas familiares.

La Protagonista: Ana

  • Ana: Nieta del abuelo y la hija del padre. Desde pequeña, Ana escuchaba historias sobre la grandeza de su abuelo y la dedicación de su padre. La familia siempre hablaba con orgullo de tener una "tradición de médicos".

Desarrollo de la Lealtad Inconsciente

  • Expectativas Familiares: Desde muy joven, Ana sentía que su camino profesional ya estaba decidido. La familia daba por sentado que ella también seguiría una carrera en medicina.
  • Decisión Profesional: Ana tenía interés en el arte y la literatura, pero sentía una presión interna y externa para estudiar medicina. Inconscientemente, creía que seguir una carrera diferente sería una traición a la memoria de su abuelo y una decepción para su padre.
  • Sentimientos de Culpa y Deuda: Cada vez que consideraba seguir su pasión por el arte, sentía una profunda culpa y un sentido de deuda hacia su familia, como si al no ser médica, no estuviera honrando el sacrificio y legado familiar.

Impacto en la Vida de Ana

  • Elección de Carrera: A pesar de sus intereses, Ana decidió estudiar medicina. Durante sus estudios y en su práctica, se sentía insatisfecha y desmotivada, pero no entendía por qué.
  • Conflictos Internos: Experimentaba una constante lucha interna entre su deseo personal y lo que sentía que debía hacer por lealtad a su familia.
  • Relaciones Familiares: Aunque era admirada por su familia por continuar la tradición, sentía una desconexión emocional con ellos, ya que su verdadera pasión y esencia no eran comprendidas ni valoradas.

Reconocimiento y Resolución

  • Terapia: Ana comenzó a asistir a terapia para entender su insatisfacción y desmotivación. A través de este proceso, identificó la lealtad inconsciente hacia su abuelo y padre.
  • Confrontación de la Lealtad: Comprendió que su sentido de culpa y deuda no le permitía seguir su verdadero deseo. Con el apoyo terapéutico, empezó a explorar sus sentimientos y a comunicarlos con su familia.
  • Decisión Consciente: Después de un proceso de reflexión y conversación con su familia, Ana decidió cambiar de carrera y seguir su pasión por el arte y la literatura. Aunque fue un proceso difícil, encontró apoyo en algunos miembros de su familia y, sobre todo, en sí misma.
  • Nuevo Camino: Al seguir su verdadero interés, Ana comenzó a sentirse más realizada y feliz. Estableció una nueva dinámica en su familia, mostrando que es posible honrar el legado familiar de diferentes maneras.

Este ejemplo ilustra cómo una lealtad familiar inconsciente puede influir profundamente en las decisiones y comportamientos de una persona y cómo, al reconocer y trabajar con estas lealtades, es posible encontrar un camino más auténtico y satisfactorio.

Querer o Amar 

Que fácil resulta explicarlo, que difícil vivirlo... vivirlo sin dolor, aunque estoy segura que con el tiempo, llegará la paz.

Tancant Cicles

29.12.2017

S'acaba l'any....i què més s'acaba?...ho saps?....de vegades no en som conscients, tot i així, la vida es un seguit de cicles, que s'obren i es tanquen, que ens permeten créixer i avançar....Perquè qualsevol situació o experiència que haguem viscut, sempre té quelcom positiu i ens acompanya a créixer.

Aquí i Ara

13.11.2017

Per què no podem tornar a l'ahir, no existeix el passat....per què no en sabem res del demà, no existeix el futur...per què tot es present, Aquí i Ara.

Autoindagación

La mejor manera de reencontrarte y descubrir tus creencias limitantes es autoindagando en ti.

A continuación, muestro un momento de una sesión muy especial con una clienta, que ha querido compartir:

Partimos de una conversación sin juicio, donde nos permitimos hablar sin filtros...y en un momento dado se produce esta sucesión de preguntas y respuestas...

Situación: Ruptura de pareja

P: ¿qué te ha llevado a esta ruptura, qué sientes que ha hecho tu pareja?

R: ...ha hecho todo por todos, menos para mi...

P: ¿Quien más tiene este comportamiento en tu familia? ( ¿en el árbol genealógico?)

R: ...mi padre...

P: ¿y si te lo aplicas a ti? ¿ te resuena la historia?

R: ...si....realmente yo llevo toda la vida haciéndolo todo por todos...menos para mí...

...en este momento se hace un silencio, se produce una toma de conciencia y de ahí surge la conexión con la creencia ... ( en este caso)

P: ¿ Cual es tú máxima creencia en esta situación?

R: La fidelidad familiar...he vivido para otros y "aguantando" que otros lo hicieran, tan solo por fidelidad familiar....

P: ¿ Y cuándo ahora piensas en esa creencia...que te sugiere?

R: ...Que he tenido que romper mi propia familia y mi propia fidelidad familiar, para romper con esa creencia y tomar conciencia de hasta donde me ha llevado...


Para avanzar en nuestra vida necesitamos descubrir las creencias que nos limitan, para así, tomar conciencia y poder superarlas i volver a empezar.

A partir de aquí, se necesita un espacio de tiempo para que todo se recoloque de la mejor manera.







© 2017 Carme Casanueva_ carmegestioemocional@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar